15 de octubre de 2025

Las circunstancias se alían en un atropello de un bus urbano a una mujer en Pórtico de San Andrés.

Un bus urbano articulado de la línea 11 tuvo la mala fortuna de protagonizar un atropello a una viandante en el giro de la calle del Orzán hacia Pórtico de San Andrés. 


Ocurría sobre las 12:30 de esta mañana de miércoles y la persona atropellada es una mujer de algo más de 70 años, que -según leemos en la prensa local- se encontraba cruzando por el paso de peatones existente. 
De acuerdo con fuentes del 112, "en un primer momento parecía que podía estar atrapada", por lo que se llamó a los bomberos, aunque estos "no llegaron hasta el punto" en el que ocurrió el accidente porque se comprobó que no era necesario liberar a la víctima. 

Se baraja que las causas podrían haberse aliado para tan desafortunado incidente, como que el sol podría haber dificultado la visión del conductor del autobús, un factor añadido al delicado giro que implica este recorrido, y más tratándose de un vehículo articulado.

Sin embargo, lo que también podría haber ocurrido es que la señora pudo haber cruzado a destiempo, malinterpretando una parada en el paso de cebra del autobús, siendo arrollada por el vehículo sin que el conductor pudiese percatarse en ese instante.

Hasta el lugar se trasladó la Policía Local y una ambulancia del 061, que atendió a la víctima en el lugar antes de trasladarla al hospital para practicarle un examen exhaustivo de su estado, que según los titulares de prensa, reviste gravedad.

El equipo de atestados intervino de inmediato en el lugar y recabó las pruebas necesarias para realizar el informe correspondiente.

Nuestro deseo y el de todos es que la mujer se recupere favorablemente en el menor tiempo posible.

La Compañía de Tranvías ha querido lamentar el suceso ocurrido:

"Hemos iniciado una investigación interna, además de ponernos a disposición de las autoridades en lo que sea necesario. Nos mantenemos informados de la evolución de la mujer herida y confiamos en su pronta recuperación"


A día 17 de octubre, viernes, la mujer -que rompió una pierna- continuaba en estado grave.


Fuente:
Quincemil, 15-10-2025, Óscar Martínez
La Voz de Galicia, 15-10-2025, F. Molezún
La Opinión de A Coruña, 15-10-2025, Enrique Carballo
Ei Ideal Gallego, 15-10-2025, Abel Peña

Imágenes: 
La Voz
El Ideal Gallego (Germán Barreiros)
Google Maps

14 de octubre de 2025

Un ciclista destroza el cristal de la marquesina de Linares Rivas, "lindante" con el Carril Bici.

Antes de nada, desearle una recuperación completa al ciclista que ayer se estrelló contra el módulo de cristal de la marquesina de la parada del bus de Linares Rivas. Desconocemos si se trata de un ciclista y su bici o es un usuario de BiciCoruña (lo cual no se cita).

A pesar de su ubicación y la circunstancia en la que se ve envuelto, ese cristal de la parada 006 jamás se  imaginaría que nadie le embistiese de tal manera... Pero sí, un ciclista se empotró literalmente contra él. ¿Cómo? ¿Por qué? ¿De qué manera uno choca una bici con una marquesina como esta?

Es decir, si imaginamos que no ha visto el cristal, porque es transparente, ¿habría que pensar que, de ser una marquesina sin esa "pared", chocaría igual con el asiento interior, o con algún usuario que estuviese aguardando a su abrigo, o con el MUPI que sostiene la estructura...?

El accidente se produjo en un lugar en el que el carril bici se interrumpe precisamente para dejar sitio a la parada de autobús. De manera habitual, los ciclistas hacen ese tramo por la acera para retomar después el carril bici entre la acera y la carretera.

En cualquier caso, las cosas pasan. Pero habría que conocer las circunstancias. Siempre nos intrigan las circunstancias. NECESITAMOS saber por qué ocurren las cosas... ¿Acaso sería por esquivar a alguien, por un desequilibrio fortuito, por una mirada atrás en medio segundo por si algo había que tener en cuenta al invadir ese espacio común, en el que se circula con precaución...?

Fuentes de la Policía Local de Tráfico, en base a lo visto a través de las cámaras, apuntan a que es posible que la persona se despistara al llegar a ese punto, cuando miró a otros ciclistas que circulaban de manera paralela. En ese momento se produjo una colisión frontal, rompiendo por completo el cristal.

En fin.


Ahora llegará al momento en que, por un hecho aislado, se remueva la cuestión del Carril Bici y las paradas del bus y el espacio peatonal compartido... De manera que indirectamente ya estamos recelando de los remedios y "tiritas" que alguien ya se esté matinando...

Tranquilos todos.

Fuente:
La Voz de Galicia
2025-10-13
Quincemil, 2025-10-13, Carmen G. Mariñas
Imagen:
Voz / S. P.

13 de octubre de 2025

Anulada la #Par003 Obelisco -en sentido Plaza de Mina- por nueva etapa de obras en Los Cantones.

  • Las obras en Los Cantones continúan. 
Y en una nueva etapa, la que abarca las proximidades del Obelisco, hasta Santa Catalina, implican la anulación de la parada del bus urbano sita delante del histórico reloj elevado, hasta nueva orden.

Se anula la parada del Obelisco desde el 13 de octubre hasta...

Por tanto, después de las paradas de Puerta Real (#Par001) y la del Callejón de la Estacada (#Par002), el bus urbano pasaría a parar en la #Par004 de Plaza de Mina (un poco más adelante de la Librería Arenas).

Parada Anulada: Obelisco (#Par003), en sentido Plaza de Mina

Habrá los pertinentes cartelitos avisadores en la ubicación anulada, o eso aguardamos...

  • La parada de Taxis...

... también se ve afectada por las obras. En este caso, no se suprime, sino que se traslada unos metros más adelante, en el Cantón Pequeño, justo delante del espectacular escaparate del establecimiento "Primor". 

  • Santa Catalina

Desaparece todo atisbo de desembocar por esta calle en Los Cantones. Ni desde San Andrés (desde su apertura, frustrando el recorrido de las líneas 3 y 7 de bus urbano, en sentido Abente y Lago) ni desde Durán Loriga, como solía ser. 

Además, se cierra la salida de Rúa Nova a La Marina. Y también se ciega la salida del parking de Los Cantones.

  • Reacciones por la anulación de la parada del bus.

Como es habitual, siempre hay a quien no llegan las noticias... Cristina López, una de las usuarias afectadas, comentará dos días después:

"Cojo el bus de vez en cuando en el Obelisco y me sorprendió. Desconocía que lo habían cambiado"

Esta vecina de A Coruña hace uso de las líneas que pasan por aquí para visitar a su madre, que reside en la zona, así que el cambio le supone "un contratiempo importante. Sobre todo si voy cargada".

Algo similar cuenta Inmaculada Roca, a quien el cambio de parada le sorprendió este lunes en su camino al trabajo.
"Ahora me lleva unos minutos más llegar a la parada desde el trabajo y a lo mejor por esos minutos de más pierdo el autobús"

Ahora tendrá que recurrir a la ubicada junto al Rosalía que, si bien no queda lejos de su lugar de trabajo, es una parada por la que los autobuses pasan antes.

Fuentes:
Concello Coruña
Quincemil, 15-10-2025, Carmen G. Mariñas
Imágenes:
Blog Busurbano
Coruna.gal

9 de octubre de 2025

Vehículo se salta semáforo y provoca frenazo de un bus urbano y una pasajera sufre una caída. Típico.

Hace unos días eran tema de conversación las incidencias sufridas por y en el transporte público urbano. Recuperaremos esa información. 

Entre esos "incidentes", concretamente los que no son "culpa" del bus, está la casuística que nos ocupa en este caso: un vehículo que realiza una maniobra, consciente o inconscientemente, que afecta al autobús, de tal manera que ha de esquivar o frenar violentamente para evitar una colisión o un mal mayor. Lo que conllevan la gravedad y las inercias es que, necesariamente, los pasajeros del bus que no vayan bien sentados o agarrados, se ven "lanzados" y acaban habitualmente en el piso del bus.

Un bus de la línea 3-A fue el implicado - Foto: Archivo Blog Busurbano

Esto ocurría a horas en que la gente se desplaza a los trabajos, estudios o demás, a eso de las 8:20 horas de esta misma mañana de jueves, en el Paseo Marítimo, a la altura de Hacienda, cuando el bus de la línea 3-A circulaba en sentido Hércules.

En este caso, fue una joven la que resultó herida en este trance en el que un turismo se saltó un semáforo de la c/ Regidor Somoza (en la emerge el tráfico del túnel de Juana de Vega) y el conductor del bus tuvo que clavar los frenos violentamente.

Se da el caso de que allí al lado se encuentra el Centro de Salud de San José, donde pudo ser atendida de sus lesiones.

A posteriori, el autobús "permaneció parado en el carril derecho sentido Monte Alto durante unos 40 minutos, lo que desencadenó retenciones importantes".

La normalidad se recuperó sobre las 9:00 horas.


Días más tarde...:

Un ocupante de una línea de autobús interurbana ha resultado herido tras un frenazo imprevisto del vehículo en el que se desplazaba. Ocurría en el cruce entre la avenida de Oza y la ronda de Outeiro, a la altura de la plaza de A Gaiteira.


Fuente:
La Opinión de A Coruña, 09-10-2025, RAC
La Voz de Galicia, 09-10-2025, T. R.
La Opinión de A Coruña, 15-10-2025, RAC

16 de septiembre de 2025

Actividades de la Semana de la Movilidad 2025, otra SEM que disfrutamos con la promesa del Carril Bus...

Llega otro septiembre, llega otro año de "promoción y propaganda" del concepto con el que se les llena la boca a muchos a lo largo y ancho del tiempo y del espacio... para nada.

En fin.

El tema elegido por la Comisión Europea en esta edición es:

<< Movilidad para todos >>

Muy original y seguramente jamás antes planteado.
Nos ahorramos la literatura complementaria que lo adorna y vamos a revisar el programa de actos y eventos que plantea para esta edición de la SEM en 2025 el Ministerio de Infraestructura y Movilidad, en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica y Desafío Demográfico, y que la noble ciudad de A Coruña acogerá, como tantas otras, en los próximos días.

Y a ver qué contenidos se refieren al transporte público urbano...

INAUGURACIÓN

Martes 16 de septiembre a las 13 horas, en la Plaza de Pontevedra. Esta ubicación será el centro neurálgico de exposiciones y talleres relacionados con la movilidad.

EXPOSICIONES

Se plantean una variada oferta de exposiciones:
  • Exposición de Fotografía. As rúas da cidade de antes e de agora
  • Exposición da Cía. de Tranvías. Mobilidade para tod@s.
  • Exposición Stop Accidentes. A.N.C.A.S. "Agora imos andando ao cole" (autobuses) e "Peón non atraveses a túa vida" (Fórum).
  • Exposición Policía Local.
  • Exposición CIMOB (Sala de Control de Tráfico).
  • Exposición Medio Ambiente. "Calidade do Aire na Coruña".
  • Photocall Coruña Minuto.

ACTIVIDADES

Las actividades se centrará en la participación ciudadana, como "Educación viaria coa participación da área de formación da Policía Local", impartida en distintos centros educativos del ámbito municipal:

          MARTES 16/09
11:00 horas, CEIP Concepción Arenal, con saída en bicicleta ás 10 horas desde o seu centro.
12:30 horas, CEIP Eusebio da Garda.
18:00 horas, Contacontos.

          MIÉRCOLES 17/09
11:00 horas, CEIP Dominicos;
12:00 horas, Residencia Fundación ADCOR. 
17:00 horas, Asociación Párkinson Coruña. 
18:00 horas, Contacontos.

          JUEVES 18/09
11:00 horas, CEIP Wenceslao Fernández Flórez, con saída ciclista ás 10 horas desde o seu centro.
12:00 horas, Centro Ocupacional Fundación ADCOR.
18:00 horas, Contacontos.


          VIERNES 19/09  
11:00 horas, Centro Residencial 3ª idade Padre Rubinos.
12:00 horas, CEIP Wenceslao Fernández Flórez.


          LUNES 22/09 
11:00 horas, CEIP Dominicos.
12:00 horas, CEIP Eusebio da Garda. Educación ambiental a cargo de persoal técnico de Medio Ambiente do Concello da Coruña.

> Talleres de formación para Educación viaria en bicicleta:"Os Roteiros con Bicicoruña" a cargo de Mobiliza e BiciCoruña.

> Xornada de portas abertas no Taller Social Autogestionado Recyclos (Avda. de Labañou 10, 15011 A Coruña).

> Tamén Taller non mixto Radiantas. Venres 19 ás 17:00h. (Avda. de Labañou 10, 15011 A Coruña).Charlas a persoas maiores sobre concienciación viaria.

> Marchas nórdicas para coñecer a cidade a pé. Servizo de Deportes.

Contacontos (A galiña galiñola).

> Cinecleta. O xoves 18, a partires das 9 da noite proxección de película coa cinecleta na carpa multiusos na Praza de Pontevedra.


PRAZA DE PONTEVEDRA

En esta edición 2025 habrá seis carpas temáticas con distintos motivos relacionados con la movilidad:

>>> Exposición de elementos propios da Policía Local.
>>> Pantallas co nivel de calidade do aire do Servizo de Medio Ambiente.
>>> Exposición do CIMOB do Servizo de Mobilidade.
Tendremos la habitual "alfombra" con la ortofoto de la ciudad, en la que se destacan las ciclovías, estaciones de BiciCoruña, sendas peatonales, etc.

Estarán presentes igualmente, como viene siendo habitual, las carpas de Xestión Semafórica, BiciCoruña y la Compañía de Tranvías, que expondrán, ilustrarán e informarán a visitantes y usuarios.

En otra carpa multiusos, a lo largo de la semana, se realizarán talleres y cursos de entidades como DXT, Galicia Rollers, Grumico, Mobi-Liza y Stop Accidentes.

NUEVA ORDENANZA DE MOVILIDAD.
FORO PARTICIPATIVO.


Cada vez que hay alguna actividad participativa, recordamos que debimos habernos pillados días libres para poder acudir. [Confesamos: los hemos pillado, pero para irnos a disfrutar de la Movilidad a otras latitudes, como allá por 2011, que nos desplazamos a la Semana de la Movilidad de León; aquí ya cansa...].  

El Foro, no nos despistemos, se celebra en el Salón de Actos del IES Eusebio da Garda, el miércoles 17 de septiembre, con el siguiente programa:

10:40 h > Recepción. Café de benvida.

11:00 h > Introducción. Evolución de la mobilidade na cidade da Coruña.Javier Vázquez. Mobilidade e transformación urbana. Eptisa.Pablo Maceira. Mobilidade e transformación urbana. Eptisa.

11:15 h > Presentación. Nova "Ordenanza de Mobilidade Sustentable".
-- Noemí Díaz. Concelleira de Infraestruturas e Mobilidade.
-- María Dores Ferreiro. Xefa de Servizo de Mobilidade.
-- Santiago Vázquez. Xefe de Departamento de Mobilidade.
-- Araceli Igrexas. Técnica Superior de Mobilidade Urbana.

12:00 h > Foro participativo.

13:30 h > Clausura.
DARLLE VIDA Á RÚA
Para el fomento de la movilidad sustentable, Stop Accidentes organiza la actividad "Darlle vida á Rúa", que consistirá en el corte al tráfico de la calle Castro Chané (jueves 18, de 10 a 13:30) y Avda. de Oza (lunes 22, de 10 a 13:30).

Los centros educativos implicados en la actividad serán el CEIP Concepción Arenal e Colexio Sal Lence. Colaborará la DGT y o su parque de tráfico didáctico.


DÍA EUROPEO SIN COCHES
El domingo 21 de septiembre se celebra el Día Europeo sin Coches, escenificado en la calle San Andrés, con actividades de concienciación para una movilidad para tod@s.

Colaboran DGT, Stop Accidentes, Mobiliza y Galicia Rollers.


PREMIOS A USUARI@S DEL BUS URBANO
Si utilizáis vuestra Tarjeta Millennium en el bus urbano entre los días 16 y 22 de septiembre, podréis ganar un premio: se sortean dos bicicletas plegables cada uno de los días.

La entrega de esas bicicletas se realizará en la carpa da Cía. de Tranvías el jueves 18 (ganadores de martes y miércoles), el sábado 20 (ganadores de jueves y viernes) y el martes 23 en las instalaciones de la Cía. de Tranvías (ganadores del sábado, domingo y lunes).


RUTAS DIDÁCTICAS
Organizadas por Mobi-Liza, de 17:30 a 19:00 para personas usuarias de BiciCoruña y público en general, desde las carpas de la Praza de Pontevedra.
Martes     16 - 17:30 a 19 h
Mércores 17 - 17:30 a 19 h
Xoves      18 - 17:30 a 19 h

Las bicis serán proporcionadas por BiciCoruña.


MARCHA NÓRDICA. CAMINA Y CONOCE TU CIUDAD
Organiza la Concellería de Deportes en colaboración con la Agrupación de Montañer@s Independentes AMI.

Habrá 20 prazas por día, con salida y llegada en la Plaza de Pontevedra.
Martes 16      (19 a 20 h).
Mércores 17  (11 a 12 h).
Xoves 18      (19 a 20 h).
Venres 19      (11 a 12 h).

Para reservar plaza en esta actividad, es necesario anotarse en la web de Deportes del Concello da Coruña:www.coruna.gal/deportes

FRIDAY MOBILITY

Galicia Rollers organiza nuevamente esta actividad nocturna el viernes 19, a partir das 21:30, con salida desde la Plaza de Pontevedra.

Como en los últimos anos, estará abierta a la participación a tod@s los patinadores, ciclistas y corredores.

Todo o recorrido contará con la presencia y acompañamiento de la Policía Local y Protección Civil.


PHOTOCALL CORUÑA MINUTO

Se instalará un photocall de 3,05 m x 2,30 m para comprobar las distancias y tiempos de recorrido a pie por las principales calles de la ciudad..

"Hazte una foto y señala tu calle en el plano" 


CONCURSO "CIUDADES EUROPEAS QUE CAMINAN"

A través da app Walk15 podrás apuntarte al reto de descubrir cuál es la ciudad europea que más camina.

Solamente has de descargar la APP, instalarla y escoger la ciudad de A Coruña.

Al final da semana sabremos cuál es la ciudad europea que más camina.


CLAUSURA

El lunes 22 de septiembre se dará fin a esta Semana Europea da Mobilidade en su edición 2025, con lo que, un año más, a ciudad de A Coruña se implica en la divulgación de la Movilidad para tod@s.

Fuente: coruna.gal